Breadcrumb
  1. Home
  2. About HRSA
  3. News & Events
  4. Press Releases
  5. El HHS invierte $8 millones para mejorar el acceso a la atención médica mediante la capacitación de nuevos médicos para la atención a personas con discapacidades y personas con dominio limitado del inglés

El HHS invierte $8 millones para mejorar el acceso a la atención médica mediante la capacitación de nuevos médicos para la atención a personas con discapacidades y personas con dominio limitado del inglés

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos
La Administración de Recursos y Servicios de Salud
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA
anuncióS De HRSA
 
Contacto: OFICINA DE PRENSA DE HRSA
Teléfono: 301-443-3376
Correo electrónico: Press@hrsa.gov

Estudiantes y residentes de medicina en 18 universidades y hospitales de todo el país recibirán capacitación para atender mejor a pacientes en español y otros idiomas, así como a personas con discapacidades físicas e intelectuales. 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), a través de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA), anunció que se otorgarán más de $8 millones de dólares a través de 18 subvenciones para capacitar a estudiantes de medicina de atención primaria, estudiantes de asistente médico y residentes médicos en la prestación de servicios cultural y lingüísticamente apropiados a personas con dominio limitado del inglés y personas con discapacidades físicas o intelectuales y del desarrollo. La misión de HRSA se centra en mejorar el acceso a la atención médica para comunidades históricamente desatendidas, por lo que esta inversión aborda brechas críticas que pueden ocurrir en la capacitación en atención médica e impedir el acceso a la atención.

“La Administración Biden-Harris está comprometida a mejorar la equidad en la salud y garantizar que todos los pacientes tengan acceso a proveedores de atención médica capacitados para satisfacer sus necesidades”, dijo el secretario del HHS, Xavier Becerra. “Hoy estamos facilitando que una persona con una discapacidad física o del desarrollo o que habla inglés limitado pueda consultar a un médico que la comprenda y entienda sus necesidades de atención médica. El HHS continuará tomando medidas para reducir las barreras a la atención y apoyar al personal de atención médica y a los pacientes que atienden”. 

“En la Administración de Recursos y Servicios de Salud, trabajamos todos los días para mejorar el acceso a los servicios de atención médica para personas y familias en comunidades rurales y desatendidas y para apoyar a los proveedores de atención médica que los atienden”, dijo la administradora de HRSA, Carole Johnson. “Al ayudar a las escuelas de medicina y a los programas de residencia de atención primaria a desarrollar habilidades en los futuros médicos y brindarles experiencia práctica en el cuidado de personas con discapacidades físicas o del desarrollo y personas con dominio limitado del inglés, estamos invirtiendo en crear una fuerza laboral que se ajuste a las necesidades de las comunidades”.

Una encuesta realizada en 2022 a más de 700 médicos encontró que solo el 41 por ciento de los encuestados estaban “muy seguros” de su capacidad para brindar la misma calidad de atención a personas con discapacidad que a quienes no la tenían, y solo el 57 por ciento estuvo totalmente de acuerdo en que sabían cómo recibir personas con discapacidades en su práctica, lo que llevó a los investigadores a concluir que se necesitan mejoras en la educación y capacitación médicas para preparar mejor a los profesionales para atender a las personas con discapacidades. Las inversiones de HRSA apoyarán a los estudiantes de atención primaria en el desarrollo de habilidades culturalmente competentes para brindar atención a personas con discapacidades físicas o intelectuales y del desarrollo a través de capacitación clínica y en el aula y rotaciones que brinden servicios de atención médica a personas con discapacidades. 

Los hispanos cuyo idioma principal es el español, al igual que muchas otras personas con dominio limitado del inglés experimentan desproporcionadamente malos resultados médicos y, a menudo, experiencias deficientes con los proveedores, incluidos problemas para comprender las preguntas y diagnósticos de los médicos y dificultades a la hora de leer y usar recetas, referencias para nuevas consultas, e instrucciones de seguimiento. Los estadounidenses de origen hispano y asiático constituyen la mayoría de las personas con dominio limitado del inglés. Además, los extranjeros que viven en Estados Unidos tienen significativamente más probabilidades de tener dominio limitado del inglés que las personas nacidas en en este país. Una encuesta en 2021 de la Kaiser Family Foundation encontró que, entre los adultos hispanos que completaron la encuesta en español, el 35 por ciento dijo que es difícil encontrar un médico que explique las cosas de una manera que puedan entender en comparación con el 17 por ciento de los que completaron la encuesta en inglés. Un informe del Urban Institute en 2022 (PDF) encontró que el 30.8 por ciento de los estadounidenses de origen asiático y el 12.1 por ciento de los adultos nativos de Hawái y de las islas del Pacífico tenían un dominio limitado del inglés. Los idiomas que hablan los adultos estadounidenses de origen asiático, nativos hawaianos y de las islas del Pacífico son variados y rara vez estaban disponibles en entornos de salud, lo que muestra una mayor necesidad de accesibilidad lingüística. 

Los datos de los centros de salud comunitarios financiados por HRSA que brindan atención primaria independientemente de la capacidad de pago de una persona muestran que más del 25 por ciento de los 30 millones de pacientes de los centros de salud tratados anualmente reciben mejor atención en un idioma distinto del inglés. La Asociación Estadounidense de Facultades de Medicina destacó recientemente la necesidad de que la medicina académica brinde más capacitación lingüística a los estudiantes de medicina para abordar la comunicación con los pacientes, especialmente para los médicos que ejercen en áreas donde gran parte de la población tiene un dominio limitado del inglés. Las inversiones de HRSA apoyarán a los estudiantes de atención primaria en sus actividades tales como el desarrollo de habilidades lingüísticas y la fluidez; y a la capacitación, atención y práctica clínica que atienda a poblaciones con dominio limitado del inglés para ayudar a construir una fuerza laboral futura con la capacidad de mejorar los resultados médicos para todos.

Los beneficiarios se centrarán ya sea en la discapacidad, el dominio limitado del inglés o ambos. Para ver la lista completa de beneficiarios, visite: https://bhw.hrsa.gov/funding/apply-grant/pcte-lda-fy2023-awards.
 

Date Last Reviewed: