Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Biblioteca de recursos en español de HRSA

Biblioteca de recursos en español de HRSA

Illustration of 3 medical professionals

La Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) es una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. HRSA es la agencia federal principal que se encarga de mejorar el acceso a los servicios de atención médica para las personas que no tienen seguro médico, están geográficamente aisladas, y son económica o médicamente desatendidas. Decenas de millones de estadounidenses obtienen atención médica y otros servicios a través de los más de 90 programas y más de 3,000 agencias beneficiarias de la HRSA.

HRSA tiene muchos recursos en español, para ayudar a los beneficiarios a maximizar su impacto incluyendo folletos, hojas informativas, materiales multimedia, herramientas, asistencia técnica y materiales de capacitación, videos y más. Estos recursos también pueden resultar útiles para otras organizaciones y proveedores que trabajan con poblaciones similares.

Explore la biblioteca para obtener más información sobre los recursos en español de HRSA.

Filtrar recursos

71-80 de 100 recursos

Pasaporte para la cura (Passport to Cure)(link is external)

Tipo de recurso:
Oficina: Oficina para el Avance de la Telesalud (OAT)
Tipo de programa:

Pasaporte para la cura (Passport to Cure) es un folleto interactivo sobre la participación del paciente. Ayuda a los clientes a realizar un seguimiento de visitas a clínicas y monitorear el progreso de su tratamiento contra el VHC para lograr una respuesta viral sostenida. Se pliega hasta alcanzar un tamaño discreto que se puede llevar siempre: en una cartera, bolso o bolsillo. A los pacientes les ha resultado útil tenerlo a mano durante visitas a salas de emergencias. O para ayudar a informar a proveedores fuera de su equipo de atención de VIH/VHC sobre sus medicamentos actuales para el VIH y el VHC. Descargue el archivo para imprimirlo a pedido en su clínica o solicite copias gratuitas desde nuestro Formulario de Pedido de Recursos.

Mostrar más Muestra menos información del programa

Pasaporte para la cura (Passport to Cure)(link is external)

Tipo de recurso: Educación del paciente
Oficina: Oficina de VIH/SIDA (HAB)
Tipo de programa:

Pasaporte para la cura (Passport to Cure) es un folleto interactivo sobre la participación del paciente. Ayuda a los clientes a realizar un seguimiento de visitas a clínicas y monitorear el progreso de su tratamiento contra el VHC para lograr una respuesta viral sostenida. Se pliega hasta alcanzar un tamaño discreto que se puede llevar siempre: en una cartera, bolso o bolsillo. A los pacientes les ha resultado útil tenerlo a mano durante visitas a salas de emergencias. O para ayudar a informar a proveedores fuera de su equipo de atención de VIH/VHC sobre sus medicamentos actuales para el VIH y el VHC. Descargue el archivo para imprimirlo a pedido en su clínica o solicite copias gratuitas desde nuestro Formulario de Pedido de Recursos.

Mostrar más Muestra menos información del programa

Períodos de inscripción especiales(link is external)

Tipo de recurso: Folleto
Oficina: Oficina de VIH/SIDA (HAB)
Tipo de programa: Programa Ryan White de VIH/SIDA

El período de inscripción especial le permite inscribirse en un nuevo plan de salud o cambiar de plan fuera del período de inscripción abierta.

Postal libre de hepatitis C(link is external)

Tipo de recurso: Video
Oficina: Oficina para el Avance de la Telesalud (OAT)
Tipo de programa:

La postal libre de hepatitis C está diseñada para celebrar y reconocer el éxito del paciente cuando se logra la supresión viral de la hepatitis C. También sirve como recordatorio de los factores de riesgo que pueden provocar una reinfección por el VHC y refuerza los pasos a seguir para permanecer libre del VHC.

Postal libre de hepatitis C(link is external)

Tipo de recurso: Educación del paciente
Oficina: Oficina de VIH/SIDA (HAB)
Tipo de programa:

La postal libre de hepatitis C está diseñada para celebrar y reconocer el éxito del paciente cuando se logra la supresión viral de la hepatitis C. También sirve como recordatorio de los factores de riesgo que pueden provocar una reinfección por el VHC y refuerza los pasos a seguir para permanecer libre del VHC.

Programa de compensación por lesiones causadas por contramedidas (CICP)

Tipo de recurso: Hoja de datos
Oficina: Oficina de Sistemas de Salud (HSB)
Tipo de programa: Programa de Compensación de Lesiones por Contramedidas (CICP)

Ocasionalmente hay emergencias y riesgos a la seguridad de la salud pública que amenazan a nuestro país. Para luchar contra estas amenazas, el gobierno apoya el desarrollo de contramedidas, que son vacunas, medicamentos y otros artículos que se usan en respuesta a las emergencias y a las amenazas a la salud pública. En el evento poco probable de que usted o alguien que conoce sufra una lesión grave después de usar contramedidas cubiertas, podría ser elegible para recibir beneficios a través del Programa de Compensación por Lesiones por Contramedidas (Countermeasures Injury Compensation Program, CICP, por sus siglas en inglés).

Mostrar más Muestra menos información del programa

Programa de Reintegro de Préstamos Estudiantiles Students to Service (S2S) del Cuerpo Nacional de Servicios de Salud (NHSC)

Tipo de recurso: Folleto
Oficina: Oficina de Profesionales de Salud (BHW)
Tipo de programa: Programa de reembolso de préstamos para estudiantes del Cuerpo Nacional de Servicios de Salud

Esta hoja informativa describe los requisitos del Programa de Reintegro de Préstamos Estudiantiles, Students to Service (S2S LRP) del Cuerpo Nacional de Servicios de Salud (NHSC por sus siglas en inglés). Bajo este programa, los estudiantes de medicina (MD o DO), los estudiantes de odontología (DMD o DDS) y los estudiantes de enfermería (NP o CNM) que estén cursando el último año de facultad pueden recibir asistencia para el reintegro de sus préstamos a cambio de brindar atención médica en comunidades urbanas, rurales o fronterizas con acceso limitado a servicios de salud.